El Gobierno retira el recurso de inconstitucionalidad contra el Plan del Cabanyal

VALENCIA

Rita Barberá se muestra prudente: »No digo que ya esté solucionado, pero hemos comenzado a deshacer el embrollo» para prolongar Blasco Ibáñez hasta el mar

2009-07-30_IMG_2009-07-30_17-51-58_fotospropias_20081224_170537

La alcaldesa Rita Barberá ha anunciado el acuerdo del Consejo de Ministros de este jueves para que el Gobierno retire el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de la Generalitat Valenciana 2/2010 del 31 de marzo, aprobada con el fin de dejar sin efecto la Orden Ministerial que paralizaba el plan del Cabanyal que avaló la prolongación de Blasco Ibáñez sobre el Cabanyal.

Este trámite pasará el lunes por la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat, que dará el segundo paso para conseguir el desbloqueo del plan urbanístico. Consistirá en derogar, a su vez, la modificación de Bien de Interés Cultural de 31 de marzo de 2010.

A partir de ese momento, y hasta finales de año, Ayuntamiento y Gobierno, ha comentado la alcaldesa, se dedicarán a adaptar, interpretar o modificar la orden ministerial del Gobierno socialista que paralizó los derribos al considerar que suponían un expolio para los valores patrimoniales y arquitectónicos del Cabanyal.

La alcaldesa se ha mostrado muy prudente al hablar de »primeros pasos». Barberá ha precisado que »no digo que ya esté solucionado, pero hemos comenzado a deshacer el embrollo».

La pregunta que generó más dudas en su comparecencia ante la prensa fue sobre el propio plan urbanístico, que prevé 1.500 viviendas además de la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez y otros equipamientos públicos. En una primera respuesta, habló de adaptar el plan, es decir, realizar posibles cambios en el proyecto municipal. Tanto ella como el vicealcalde Alfonso Grau, han precisado después que no hace falta cambiar lo aprobado por el ayuntamiento para reinterpretar la orden ministerial.
Muchas reuniones y audiencias al más alto nivel

La alcaldesa ha comunicado a los vecinos del Cabanyal la decisión del Gobierno y les ha agradecido su «paciencia infinita» en esta cuestión, en la que se ha trabajado mucho en «reuniones, audiencias» y en la que ha habido numerosas tensiones.

También ha dado las gracias al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, porque su «compromiso y decisión» han sido fundamentales para llegar a este punto, así como al vicealcalde de Valencia , Alfonso Grau.

Según ha dicho Barberá, ha «inundado» al Gobierno con informaciones de los medios de comunicación sobre la situación del Cabanyal y el pasado mes de julio fue recibida por Rajoy para tratar este asunto.

La ministra de Cultura en el Gobierno de Rodríguez Zapatero Ángeles González-Sinde aprobó durante su mandato una Orden Ministerial que exigía la paralización del plan del Cabanyal.

Esa Orden declaraba la obligación de suspender inmediatamente la ejecución del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de Valencia por considerar la actuación en el barrio de «expolio del patrimonio histórico».

La Generalitat, bajo la presidencia de Francisco Camps, aprobó una ley para que la Orden no tuviera efectos contra la que el Ejecutivo presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, y que ahora el Gobierno valenciano tendrá que derogar.

El futuro del PEPRI

Respecto al Pepri, el Ayuntamiento propondrá «las soluciones» para poder actuar «de acuerdo con nuestro proyecto» que, según Barberá, «no hará falta cambiar».

Preguntada si hará falta derogar la Orden Ministerial, ha afirmado desconocerlo pero ha indicado que puede ser que no sea necesario y que se haga una modificación.

La alcaldesa ha manifestado que la Orden Ministerial estaba «tan excedida» que se refería a todo el ámbito del Pepri, sobre el cual «ningún gobierno tiene nada que decir respecto a la organización de ningún pueblo o ciudad que no sea BIC (Bien de Interés Cultural)».

Ha calificado todo el proceso de «encaje de bolillos», «nudo gordiano» y «entramado muy urdido» que ahora hay que esclarecer para poder llevar adelante el plan, y ha dicho estar satisfecha y «más ilusionada que nunca para seguir trabajando».

Las tres administraciones se comprometen «con un plazo» a empezar las negociaciones para permitir la solución «definitiva» para adaptar el Pepri, que podría desarrollarse a lo largo del próximo año.

No obstante, ha reconocido que las dificultades no han terminado y que todavía «no se puede entrar a hacer nada» porque «únicamente se ha quitado lo que atenazaba arriba».

Barberá ha pedido a los vecinos del barrio que sigan «confiando» en el equipo de gobierno municipal, que «trabaja todos los días para conseguir hechos ciertos».

El plan del Cabanyal, junto con el Parque Central y la Marina Real son los proyectos «de primera magnitud» con los que el gobierno municipal sigue adelante.

Sobre el Plan de Actuación Integrada (PAI) del Grao, ha expresado su deseo de que empiece su ejecución, una vez se supere «la crisis, que ha atenazado a los propietarios del suelo».

El Consejo de Ministros ha aprobado la retirada de los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra el derribo del barrio de El Cabanyal, en Valencia, a cambio de abrir un proceso de diálogo con la Generalitat valenciana y con el Ayuntamiento sobre la reforma de este barrio, que permita su modernización y el respeto al conjunto histórico. Así lo ha explicado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Según ha explicado Sáenz de Santamaría, el Gobierno retirará los recursos contra un decreto ley y una ley de la Generalitat valenciana de protección y revitalización del conjunto histórico de Valencia. A cambio, el Ejecutivo de Alberto Fabra se ha comprometido a presentar en tres meses un proyecto de ley para derogar la citada ley de protección y a llevarlo ante la Comisión Bilateral Entre el Estado y la Comunidad Valenciana.

Asimismo, ambas partes se comprometen a estudiar, junto con el Ayuntamiento de Valencia, las fórmulas que permitan promover una adaptación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) que «garantice la protección de los valores histórico-artísticos que motivaron la protección del Cabanyal» en los términos previstos en la Orden del Ministerio de Cultura del 29 de diciembre de 2009.

FUENTE:  www.lasprovincias.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *